
Selección de antimicrobianos

Actualmente el documento M100 del CLSI del año 2022 señala diversos grupos de antimicrobianos que se utilizan para la realización de antibiogramas:
Grupo A
Incluye los agentes antimicrobianos apropiados para ser incluidos de manera rutinaria en las pruebas y reportes de sensibilidad para un grupo específico de microorganismos.
Grupo B
Incluye agentes antimicrobianos que pueden justificar pruebas primarias, pero pueden informarse solo de forma selectiva, como cuando el organismo es resistente a agentes de la misma clase antimicrobiana en el Grupo A.
Grupo C
Incluye agentes antimicrobianos alternativos o complementarios que pueden requerir pruebas en instituciones que albergan cepas endémicas o epidémicas resistentes a varios de los medicamentos primarios; para el tratamiento de pacientes alérgicos a los medicamentos primarios, para el tratamiento de organismos inusuales o para informar a la prevención de infecciones como una ayuda epidemiológica.
Grupo U
Incluye agentes antimicrobianos que se usan solo o principalmente para el tratamiento de infecciones urinarias.
Grupo O ("otro")
Incluye agentes antimicrobianos que tienen una indicación clínica para el grupo de organismos, pero generalmente no son candidatos para las pruebas de rutina e informe en los Estados Unidos.
Grupo inv (investigacional)
Incluye agentes antimicrobianos que están en investigación para el grupo de organismos y que aún no han sido aprobados por la FDA para su uso en los Estados Unidos.

Bacterias no fastidiosas
Enterobacterales

Pseudomonas aeruginosa

Staphylococcus spp

Enterococcus spp

Acinetobacter spp

Complejo Burkholderia cepacia

Stenotrophomonas maltophilia

Otras no-enterobacterias


Bacterias fastidiosas
Haemophilus influenzae y Haemophilus parainfluenzae

Neisseria gonorrhoeae

Streptococcus pneumoniae

Streptococcus spp y Grupo β-Hemolítico

Streptococcus spp y Grupo Viridans


Organismos anaeróbicos
Anaerobios Gram Negativo

Anaerobios Gram Positivo
